El gran número de pacientes enfermos por COVID-19 ha desbordado los sistemas de salud en el mundo, lo cual impide un adecuado manejo de la enfermedad para evitar complicaciones.
A través de Clínica en el Hogar, instituciones del sector público y privado unen esfuerzos para dar atención médica integral en línea a pacientes con COVID-19 y a sus familias, y se unen en la promoción de la medicina a distancia como una opción para reducir el riesgo de complicaciones y hospitalización.
En Clínica en el Hogar encontrarás un directorio de plataformas que ofrecen atención médica a distancia a personas con diagnóstico o sospecha de Covid-19.
Clínica en el Hogar promueve la atención temprana de COVID-19. A través de las distintas plataformas, se proporciona acompañamiento a los pacientes, se monitorean los síntomas, se proporciona tratamiento, y en caso necesario se recomienda una hospitalización temprana y preventiva que ayude a disminuir el riesgo de que los pacientes agraven. Así, contribuimos a disminuir la saturación hospitalaria y la mortalidad por COVID-19.
En esta página encontrarás además una serie de videos tutoriales que te ayudan a saber cómo medir tus signos vitales de manera correcta: oxigenación, temperatura, frecuencia respiratoria, pulso, presión arterial y glucosa. Y ofrece opciones de servicios especializados como laboratorios, oxígeno, farmacias, otros (rehabilitación pulmonar post-covid, atención psicológica)
Te invitamos a conocer los servicios que ofrece cada una de las plataformas y sus características particulares, a fin de que puedas elegir la que mejor se adecúe a tus necesidades.


¿Cómo funciona?
Asesoría médica a distancia
Recibe atención médica en línea.
Reunimos un directorio de plataformas de atención médica a distancia.
¡Encuentra la mejor opción para ti!
Toma de Signos Vitales
Aprende la manera correcta de tomar tus signos vitales para determinar tu estado actual y poder facilitar el monitoreo y seguimiento médico a distancia.
Servicios para COVID
Encuentra información sobre acceso a otros servicios como ambulancias, oxígeno, servicios a domicilio, entre otros.
Preguntas Frecuentes
Si crees tener síntomas leves o haber estado en contacto con alguien con COVID-19, esta información te puede ayudar.
COVID-19 – OMS
¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19 y cuándo he de buscar atención médica?
Si tiene síntomas leves, como tos o fiebre leves, generalmente no es necesario que busque atención médica. Quédese en casa, aíslese y vigile sus síntomas. Siga las orientaciones nacionales sobre el autoaislamiento. Sin embargo, si vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda médica. Cuando acuda al centro de salud lleve mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo.
Busque inmediatamente atención médica si tiene dificultad para respirar o siente dolor o presión en el pecho. Si es posible, llame a su dispensador de atención de la salud con antelación para que pueda dirigirlo hacia el centro de salud adecuado.
¿Qué debo hacer si he estado en contacto estrecho con alguien que tiene COVID-19?
Si ha estado en contacto estrecho con alguien con COVID-19, puede estar infectado.
Contacto estrecho significa vivir con alguien que tiene la enfermedad o haber estado a menos de un metro de distancia de alguien que tiene la enfermedad. En estos casos, es mejor quedarse en casa.
Sin embargo, si usted vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda médica. Cuando acuda al centro de salud lleve mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo.
Si no vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, por favor haga lo siguiente:
-
- Si enferma, incluso con síntomas muy leves como fiebre y dolores leves, debe aislarse en su casa.
- Incluso si no cree haber estado expuesto a la COVID-19 pero desarrolla estos síntomas, aíslese y controle su estado.
- Es más probable que infecte a otros en las primeras etapas de la enfermedad cuando solo tiene síntomas leves, por lo que el aislamiento temprano es muy importante.
- Si no tiene síntomas pero ha estado expuesto a una persona infectada, póngase en cuarentena durante 14 días.
Si ha tenido indudablemente COVID-19 (confirmada mediante una prueba), aíslese durante 14 días incluso después de que los síntomas hayan desaparecido como medida de precaución. Todavía no se sabe exactamente cuánto tiempo las personas siguen siendo contagiosas después de recuperarse. Siga los consejos de las autoridades nacionales sobre el aislamiento.
¿Qué significa aislarse?
El aislamiento es una medida importante que adoptan las personas con síntomas de COVID-19 para evitar infectar a otras personas de la comunidad, incluidos sus familiares.
El aislamiento se produce cuando una persona que tiene fiebre, tos u otros síntomas de COVID-19 se queda en casa y no va al trabajo, a la escuela o a lugares públicos. Lo puede hacer voluntariamente o por recomendación de su dispensador de atención de salud. Sin embargo, si vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda médica. Cuando acuda al centro de salud use una mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo.
Si no vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, por favor haga lo siguiente:
Si una persona se encuentra en aislamiento, es porque está enferma pero no gravemente enferma (en cuyo caso requeriría atención médica)
- Ocupe una habitación individual amplia y bien ventilada con retrete y lavabo.
- Si esto no es posible, coloque las camas al menos a un metro de distancia.
- Manténgase al menos a un metro de distancia de los demás, incluso de los miembros de su familia.
- Controle sus síntomas diariamente.
- Aíslese durante 14 días, incluso si se siente bien.
- Si tiene dificultades para respirar, póngase en contacto inmediatamente con su dispensador de atención de salud. Llame por teléfono primero si es posible.
- Permanezca positivo y con energía manteniendo el contacto con sus seres queridos por teléfono o internet y haciendo ejercicio en casa.
¿Qué debo hacer si no tengo síntomas pero creo que he estado expuesto a la COVID-19? ¿Qué significa ponerse en cuarentena?
Ponerse en cuarentena significa separarse de los demás porque ha estado expuesto a alguien con COVID-19 aunque usted mismo no tenga síntomas. Durante la cuarentena, debe vigilar su estado para detectar síntomas. El objetivo de la cuarentena es prevenir la transmisión. Dado que las personas que enferman de COVID-19 pueden infectar a otros inmediatamente, la cuarentena puede evitar que se produzcan algunas infecciones.
En este caso:
- Ocupe una habitación individual amplia y bien ventilada con retrete y lavabo.
- Si esto no es posible, coloque las camas al menos a un metro de distancia.
- Manténgase al menos a un metro de distancia de los demás, incluso de los miembros de su familia.
- Controle sus síntomas diariamente.
- Permanezca en cuarentena durante 14 días, incluso si se siente bien.
- Si tiene dificultades para respirar, póngase en contacto inmediatamente con su dispensador de atención de salud. Llame por teléfono primero si es posible.
- Permanezca positivo y con energía manteniendo el contacto con sus seres queridos por teléfono o internet y haciendo ejercicio en casa.
Sin embargo, si vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda médica. Cuando acuda al centro de salud use una mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo.






















#VenceAlVirusEnCasa

Consulta nuestro sitio aliado Vacúnate México donde podrás encontrar información relevante y verificada en torno a la vacuna contra COVID-19, y cómo juntos, de manera responsable e informada, encontraremos la vía correcta para volver a estar juntos.